domingo, 19 de febrero de 2012

IOT

Iniciativas de ordenamiento territorial...


Mi iniciativa va a ser en mi conjunto, después de el invierno del año pasado por esta época, el río cerca a mi casa se desbordo e inundo el conjunto. Todos los árboles mas pequeños y principalmente los frutales, y las huertas murieron....

Así que con la colaboración de mis vecinos, a los cual ya les envié un mail para hacer un día de siembra de árboles frutales y volver a hacer la huerta entre todos, cada uno donara mínimo un árbol y sera una actividad entre todos para recuperar nuestros espacio público, ayudar al medio ambiente y poder tener nuestros propios frutos como antes de la inundación.

Adelanto investigación Sierra Nevada

TAIRONA
El trazado urbanístico: terrazas, alcantarillados, puentes, caminos y escaleras sugiere una organización social y política compleja, centros de mando mayores que controlaban asentamientos más pequeños a través de una elite conformada por caciques y una poderosa casta sacerdotal. La base de la subsistencia estaba constituida por una eficiente agricultura, practicada en zonas aledañas a los poblados donde construyeron terrazas de cultivo.
__________________________________________________________________________________

ECONOMÍA
La base económica que permitió el surgimiento y desarrollo de esta población fue la agricultura, en la que los tairona alcanzaron notables adelantos técnicos y que causó admiración entre los españoles por la fertilidad de la tierra, extensión de los cultivos y diversidad de productos. Pedro de Espinosa, al referirse a una de las expediciones de García de Lerma tierra adentro hace la siguiente descripción:

...Y puesto que la tierra sea tan áspera como digo,
está tan poblada de indios que no puede ser más y
toda labrada de conucos y maizales... Son sierras
muy altas, sin montes, sin peñas, todas peladas y
tierra toda para labranza (En: Friede, 1955: 58)

En los terrenos de relieve abrupto los taironas construían terrazas agrícolas de varios tamaños y longitud, sostenidas generalmente por muros de contención en piedra. En contraste con esto, en las proximidades de Santa Marta, empleaban zanjas y acequias profundas para irrigar los cultivos durante las épocas de sequía y para conducir agua a lugares donde esta escaseaba. Por estudios paleobotánicos, sobre agricultura aborigen y cambios de vegetación en la Sierra nevada, se conoce que los indígenas utilizaban un sistema doble de cultivo: cultivos mixtos que se practicaban en huertas cercanas a las casas y cultivos individuales que los realizaban en las afueras de los pueblos y en parcelas mayores de suelos más fértiles (Herrera de Turbay, 1985).

El principal producto cultivado por los indígenas fue el maíz, pero también sembraban yuca, auyama, fríjoles, ñame, batatas, ají y gran número de árboles frutales, además de algodón. La dieta la complementaban principalmente con la pesca marina. El pescado era un producto apetecido y uno de los elementos básicos de intercambio. En algunas regiones, como el valle de la Caldera, tenían muchas colmenas de abejas y criaban aves para obtener plumas.
El aprovechamiento que hicieron los nativos de los diferentes pisos térmicos, los condujo a una especialización regional en torno a las actividades artesanales y a algunos productos alimenticios. Todo ello generó el desarrollo de un intercambio entre las comunidades que integraban la etnia de los taironas y, a su vez, ayudó a mantener un equilibrio biológico y cultural. Los caminos que comunicaban las vertientes de la sierra y los pueblos entre sí favorecieron la realización del intercambio. El control del intercambio, a través de la formación de redes de caminos y de la circulación de determinados productos pudo incidir en la fuente de poder político de los caciques que participaban de esta relación (Oyuela, 1990: 65).

Los principales productos intercambiados eran los agrícolas, la sal, el pescado y las manufacturas artesanales tales como objetos de oro, mantas de algodón, adornos de plumas y objetos tallados en piedra. De acuerdo con las anotaciones del cronista Simón, los indios de Betoma llevaban mantas de algodón a los de la provincia del Carbón, y los de Pocigüeica cambiaban oro y mantas por sal y pescado con las comunidades de la costa. Fue tal la dependencia de la población de la vertiente occidental del intercambio de pescado y sal con los indios de Gaira, Durcino y Ciénaga, que cuando éstos se escapaban de sus encomenderos y huían a la Sierra, los indios de las partes altas les daban oro para que regresaran a la costa y continuaran allí para no interrumpir el comercio de peces y sal (AGN, Caciques e indios, T. LXXXI. Folios 564-603 En: Reichel-Dolmatoff, 1951:90).

Los taironas también realizaban intercambios con los grupos indígenas de las tierras bajas alrededor de la Sierra Nevada y con grupos más alejados como los muiscas. Con éstos últimos, el trueque no era directo sino a través de grupos intermedios que habitaban entre la sierra nevada y las tierras frías del altiplano central de la cordillera oriental. En estas transacciones, los artículos más apreciados eran las esmeraldas, los objetos de oro, los collares de cuentas de concha o de piedra y los caracoles marinos.
__________________________________________________________________________________

SISTEMAS AGRÍCOLAS DE LOS KOGUI
Las aldeas kogui consisten hasta de un centenar de viviendas, unifamiliares, de planta circular y techo de paja. Las aldeas no están habitadas permanentemente pues constituyen centros sociales y rituales donde los indígenas se reúnen en ciertos tiempos del año; la mayor parte del tiempo la gente la pasa en sus varias diseminadas viviendas ubicadas en los flancos de la montaña a diferentes alturas. La unidad familiar puede poseer hasta cinco o más casas, cada una localizada en un pequeño cultivo de media a una hectárea, en una escarpada vertiente o en el estrecho fondo de un valle. También cada familia tendrá una casa en la próxima aldea, pero ésta sólo se utilizará en algunas ocasiones. Debido al régimen fluctuante de las lluvias, la capacidad de carga de cada cultivo o de un grupo de campos vecinos varía de un año a otro y de una región a otra; no obstante algunos cultivos prosperan en un ambiente más cálido o frío y por tales razones las familias kogui con frecuencia se movilizan de un campo de cultivo a otro. En cada uno de éstos, ellas se demoran el tiempo necesario para cosechar, deshierbar y cuidar sus siembras. El total de la población está activamente ocupada en prácticas agrícolas y esta pauta de trashumancia es la principal característica de la subsistencia kogui.

Las aldeas Kogui consisten hasta de un centenar de viviendas unifamiliares, de planta circular y techo de paja. Las aldeas no están habitadas permanentemente pues constituyen centros sociales y rituales donde los indígenas se reúnen en ciertos tiempos del año. (Foto: Carlos U. Salamanca)

Buena parte del territorio kogui muestra los rastros perdurables de antiguas épocas de ocupación humana. Siglos de quemas han producido un paisaje de áridas montañas, cubiertas de herbaje y pedrejón ennegrecido por el fuego. Las vertientes sin árboles están muy erosionadas y apenas a lo largo de las quebradas y ríos han sobrevivido algunas arboledas; en ciertos sitios aún existe selva primaria o secundaria. Aunque algunos campos de cultivo kogui se encuentran en las estrechas vegas de los valles y en pequeñas terrazas aluviales a 20 ó 30 metros sobre el lecho del río, la mayoría de dichos campos están localizados en vertientes donde ocupan un máximo de 2 hectáreas de cultivos mezclados. La agricultura kogui se basa en los siguientes cultivos: a unos 1.000 m, que es aproximadamente el límite más bajo de su hábitat, hay plátanos, bananos, yuca dulce, algo de maíz, calabaza, zapote, piña, junto con café, caña de azúcar; estos últimos son cultivos comerciales. A unos 1.500 m se añade al complejo enumerado el fríjol, pero allí existen pocas frutas; más arriba de los 1.500 m hay algo de maíz, fríjol, arracacha, batatas, mientras que a mayor altura siembran papa y cebolla.

El proceso usual consiste en limpiar el terreno cultivable durante diciembre, enero y quemarlo en febrero o comienzos de marzo. Pero no existe época fija de cosecha; ésta es una actividad a través del año debido a la variedad de plantas que se siembran y a las variaciones de calidad del suelo y diversidad de alturas de los campos cultivados. En estas condiciones sería equívoco decir que los kogui practican una agricultura "itinerante". En realidad ellos no reubican los sembrados y éstos pueden ser cultivados durante unos 5 años y luego se dejan descansar unos 10 años, pero en este período no se abandonan por completo; aun cuando el suelo esté bastante empobrecido siempre habrá algunas plantas alimenticias tales como cucurbitáceas, ají, fríjoles o un árbol frutal que se mantenga en algún rincón.

Debido al hecho de que los campos de cultivo de la familia están en diferentes estados de producción no hay épocas definidas de cosecha o maduración. Platanales y cañaverales se han observado en producción por unos 30 años casi sin cambios. Una comparación entre la frecuencia de épocas de cosecha y de barbecho sería pues insignificante; algunos campos son prácticamente perennes. Dicho tipo de cultivo escalonado en los flancos de la montaña difiere del verdadero cultivo itinerante en un medio plano de selva pluvial, en cuanto provee más variedad espacial y estacional de cultivos así como un encadenamiento de ciclos de crecimiento y depende menos de la lluviosidad, siendo probable que hasta durante una sequía inesperada caiga alguna lluvia en cierto sitio de las montañas. La tan efectiva variedad de cultivos de los kogui varía a lo largo del año y debe estar siempre suplementada por otros niveles y ambientes, pero el sistema general es de una muy estable agricultura de subsistencia.

La mayoría de los campos de cultivo Kogui se encuentran en vertientes donde ocupan un máximo de dos hectáreas. Cultivos mezclados con gran variedad espacial y estacional, permiten cierta independencia de las temporadas de lluvia y una agricultura de subsistencia muy estable. (Foto: Carlos A. Uribe)
________________________________________________

TERRAZAS ARQUEOLÓGICAS

Para colocar en perspectiva este sistema agrícola es necesario dar un vistazo al pasado. En muchos lugares del actual hábitat de los kogui se pueden ver extensas terrazas arqueológicas con detalles estructurales muy similares a los de las terrazas de los antiguos tairona de la región de Santa Marta. Dichas terrazas lineales de las vertientes del hábitat kogui están construidas con hileras de cantos rodados y moles de roca de diferentes tamaños que no sólo atajan terreno erosionado de la superficie sino también el agua corriente detrás del terraplén; aquella agua luego drena fuera por una leve pendiente lateral del terraplén. Los indios de épocas prehistóricas en ocasiones excavaron largos y estrechos canales de drenaje a través de la pendiente de la vertiente. Se pueden observar pautas de contorno de las terrazas en algunos flancos de las colinas, cuya inclinación varía de pocos a 45 grados y más aún. En otras regiones en cambio el patrón formado por las hileras de piedra es más bien imbricado constituyendo una creciente pauta general de terrazas semicirculares. Algunos rasgos están asociados a las terrazas: pequeñas plataformas de piedra, lajas paradas o estelas clavadas en el piso. Las huellas de antiguas actividades en las terrazas indican que los tairona u otras antiguas tribus tuvieron plena conciencia de la necesidad de minimizar la erosión del terreno y de hacer drenajes. Con los kogui de hoy sucede lo mismo pues ellos saben de los beneficios de la conservación del suelo y de la irrigación, pero hacen uso de estos conocimientos apenas de un modo limitado. Desechos de los campos (rocas, pequeñas piedras, ramas, viejos troncos de árboles) son colocados a veces en lugares donde pueden servir como pequeñas trampas de tierra y también a veces irrigan sus sembrados o cavan estrechos canales de desagüe en la pendiente; sin embargo, la irrigación intensiva no existe, a pesar de que claramente está presente el conocimiento tecnológico necesario.
La unidad familiar puede poseer hasta cinco o más casas, cada una localizada en un pequeño cultivo de media a una hectárea, en una escarpada vertiente o en el estrecho fondo de un valle. (Foto: Carlos A. Uribe)
Las terrazas arqueológicas, tan prominentes en las escuetas faldas del hábitat kogui, sorprendentemente no están integradas a la actual organización del trabajo agrícola, ni con las pautas de asentamiento hoy prevalecientes. En el pasado prehistórico, cuando las terrazas acompañaban a los grandes asentamientos nucleados, éstas constituían ecosistemas artificiales, pero hoy día permanecen sin ser casi usadas. Las terrazas arqueológicas contienen buenos suelos pero a veces están distantes de los asentamientos kogui; además estos indios se apartan de ellas puesto que en cierto sentido las terrazas son consideradas sitios sagrados pertenecientes a los "antiguos" ancestros. En resumen, mientras que los tairona retrabajaron el ambiente natural y así incrementaron su producción, los kogui han mantenido su ambiente natural sembrando sus diseminados campos y huertas con una mezcla de cultivos de mera subsistencia.
_________________________________________________________

PRODUCCIÓN ACTUAL DE ALIMENTOS

Los hallazgos casuales de piedras de moler arqueológicas indican que los vestigios de terrazas fueron usados para el cultivo de maíz, de lo cual también dejaron constancia los primeros cronistas españoles. Aunque actualmente el maíz está rodeado de muchos ritos de carácter ceremonial, este producto es de poca importancia ahora en su dieta. El principal producto alimenticio de los kogui a través de todo el año consiste de plátano, fruto casi permanentemente cosechable. Es claro, asimismo, que los elementos más básicos de su subsistencia son plantas, muchas de ellas de origen postcolombino, tales como: el plátano, el banano, el ñame, la papa (que en la Sierra Nevada aparece en la época posterior a la Conquista), el guandul, la caña de azúcar, el mango y otras. En cambio, son de menor importancia plantas autóctonas americanas tales como el maíz, la yuca, la batata, el fríjol y éstas, aunque son consideradas por los kogui como "pertenecientes" a ellos, son de menor consumo. Aquello indica que en gran parte los kogui han tenido que reorientar su producción agrícola y con ella muchos otros aspectos de su vida tradicional, tal como ocurrió con sus pautas de asentamiento. Según los kogui, el cultivo de maíz no es ventajoso en su actual ambiente y ellos se inclinan por la preferencia de alimentos tales como plátano, tubérculos y calabazas, siendo de considerable importancia cosechas de frutos de árboles. El uso de recursos animales está limitado tanto por factores ambientales como por mecanismos culturales, puesto que ellos piensan que las proteínas animales son peligrosas para la salud en el contexto ritual. La caza es muy escasa y hay poca cacería de animales que entren a los campos de cultivo. Consumen cangrejos de río y cucarrones.
__________________________________________________________________________________

AGRICULTURA CULTURA TAYRONA

Los Tayronas eran excelentes horticultores y, favorecidos por la diversidad de sus climas, pudieron cultivar e intercambiar casi todos los frutos que se cosecharon en Precolombia. En ninguna otra cultura de nuestro territorio aparecen tan claros los procedimientos para mantener la fertilidad del suelo, consistentes en terrazas que impedían la erosión de los suelos, ni otras aplicaron tan hábilmente la irrigación artificial, conduciendo por canales el agua de los ríos hasta sus sementeras.

Como no tenían rebaños, sino que vivían principalmente de vegetales y frutas, su vecindad al mar determino para los Tayrona una alimentación a base de pescado, mientras que sus montañas les dieron cuantiosa cacería de venados y aves como paujiles, tórtolas y pavas. También el mar les suministraba la sal, no sólo para condimentar sus alimentos, sino para conservar el pescado seco, del cual hacían comercio con las tribus que les proveían de oro.

Complementaban su nutrición con la miel de abejas, que supieron cultivar con gran esmero y en abundancia tal, que cierto soldado español contaba haber visto en tierras Tayronas hasta 8.000 colmenas. De frutas y granos supieron fermentar muchas clases de bebidas embriagantes.
__________________________________________________________________________________

ECONOMÍA

La economía de las comunidades del área de la cultura Tairona se basa principalmente en la agricultura. Cultivaron el maíz, la batata, la yuca, el algodón, los frutos, etc. Practicaron algunos sistemas para sus cultivos como el de la roza, siembra en terrazas y canales de irrigación. El pescado era, en general, un producto apetecido y uno de los elementos básicos de intercambio. Además, en algunas regiones practicaban la apicultura en gran escala.
Realizaban intercambio también con los grupos indígenas vecinos de las tierras bajas al oriente y occidente de la Sierra Nevada, y con grupos más alejados, como los muiscas. En estas transacciones, los artículos mas apreciados eran las esmeraldas, los objetos de oro, los collares de cuentas de concha o de piedra y los caracoles marinos.
Los trabajos arqueológicos realizados recientemente en algunos sectores de la costa atlántica han permitido localizar rastros de grandes terrazas de cultivos que indican el grado de adelanto de la horticultura entre estos pueblos. Estas construcciones están sostenidas por largos muros de piedra, que cubren las faldas de la cordillera a lo largo de muchos kilómetros. En las terrazas colocaron capas de tierra fértil y construyeron un sistema de irrigación por medio de canales y zanjas.

La carne, producto de la caza y de la pesca, complementaba su dieta alimenticia. Gracias a la sal marina, los trabajos orfebres y la industria del algodón, tuvieron un inmenso comercio que efectuaban con pueblos lejanos como los muiscas, con quienes los intercambiaban con maltas y esmeraldas.

FOTO WORKSHOP DE DISEÑO

Foto por Andrés Bernal Foto por Andrés Bernal
Foto por Andrés Bernal
Foto por Andrés Bernal
Foto por Andrés Bernal
Foto por Claudia Cuesta
Foto por Andrés Bernal
Foto por Claudia Cuesta
Foto por Claudia Cuesta
Foto por Claudia Cuesta

WORKSHOP DE DISEÑO – INVITADOS: ALEJANDRO HAIEK Y UNAI REGLERO

Primero de saber que se iba a hacer, supimos desde un principio que e¿iba a ser en el barrio Mariscal Sucre, donde investigamos sobre el lugar, hablamos con las personas del barrio e íbamos conociendo de a poco como era el barrio. Después fuimos con las personas del barrio a caminarlo un poco y subimos hasta donde hay un colegio Jesuita y una cancha de fútbol.

Luego de hablar con las personas del barrio se decidió que lo que se iba a intervenir era LA ESTRUCTURA. Gracias a esto se empezaron a hacer una gran variedad de proyectos como mobiliario, cerramientos techos, accesos, gráfica, etc. Luego empezo el día de limpieza, donde todos subimos a recoger escombro, barrer, y mas. Adaptandonos nosotros a LA ESTRUCTURA y entendiendola mejor.

Los proximos días fueron de trabajo en los proyectos, que lo que mas me gustaba era q no había grupos divididos, si no que por n mismo fin todos participábamos y colaboramos en todos los proyectos. Por último fueron 2 días montando y organizando LA ESTRUCTURA.

De las cosas que mas me gusto, fue en el momento que hablaron las personas del barrio y nos decían lo felices que se sentían con nuestra ayuda, como les estamos ayudando de alguna manera.

Christian Job Nieman




Christian es un diseñador holandés, que nos muestra otras posibilidades de diseño y arquitectura, "Reducir, reciclar y rehusar". Cosas que pueden ser muy útiles e incluso mas llamativas, sustentables y demás, y no mucho tienen en cuenta.

Nos muestra distintos ejemplo, como la casa que SLOOP ZACHT intervino generando un esacio de entretenimiento en una casa abandona.
También habla sobre las cartografías de cosecha, del uso y la utilidad que tienen estas.

Es una conferencia muy importante porque tenemos que abrir los ojos y la cabeza a cosas que no estamos acostumbrados a ver o pensar, y que pueden ser mucho mejores, mas interesantes y muchas cosas mas.

Maquina de diseño



El trabajo era crear una maquina con elemento no muy sofisticados que tuviera cierto mecanismo que pudiéramos llevar o hacer para que los niños, especialmente en Palomino, pudieran tener esta "máquina".

La mía constaba de hacer burbujas de pintura y al soplarlas sobre la hoja quedaban con una trama cada vez distinta, aparte de ser divertido para los niños.

domingo, 12 de febrero de 2012

Alejandro Haiek (lab.pro.fab)


Arquitecto venezolano, ha ganado premios, dado conferencias en muchos lugares del mundo, y ademas es cofundador y director de lab.pro.fab; grupo de investigación aplicada seleccionado para la muestra de colectivos de arquitectura de América Latina.

El nos cuenta de Lab.Pro:fab y de algunos de sus proyectos como la plaza de Bolivar del Valle en Caracas, donde restauran la antigua plaza de Bolivar pero además insertan una bibliteca. También habla de la Plaza Teatro de Maca que es un proyecto para recuperar un lugar o territorio deteriorado.

domingo, 5 de febrero de 2012

Unai Reglero



Unai es un diseñador gráfico de Tarragona, España. pero no es un simple diseñador, es además el director y editor de Caldodecultivo, una publicación experimental de arte y pensamiento contemporáneo. cuando crean un el cuarto número de Caldodecultivo, dedicado a la vivienda deciden crear el espacio Künstainer. Del cual dicen: " Nuestro objetivo era satisfacer la necesidad de espacios culturales desde hace tiempo patente en nuestra comunidad creando un espacio polivalente que hiciera posible la compresión, exposición y divulgación del arte contemporáneo en Tarragona. Conseguimos materializar el proyecto gracias a la complicidad del Área de Cultura del Ayuntamiento y a la implicación del estudio Recetas Urbanas, que cedió los tres contenedores que nos sirvieron como base. "

Luego trabajan con Distorción Libre, una intervención artistica en la estación de autobuses de Tarragona, como primero intervencion de Estació Creactiva, un proyecto de Künstainer, de donde se crea el foro de Ciudades Creactivas.

Unai con sus intervenciones lo que propone es reflexionar sobre nuestro entorno social y cultural basado en el arte contemporaneo.


Pablo Arrieta


Pablo; arquitecto, docente, diseñador, consultor digital...


Este gran lector vino a enseñarnos a ver el mundo de otra manera; una manera digital, que tenemos muy cerca, que creemos conocer, pero no. Nos muestra como ha sido el avance de la tecnología en un rango de tiempo, hemos vivido tanto cambios que muchas veces no vemos como podemos usar estas herramientas para nuestro trabajo, para nuestro beneficio en nuestra profesión...


Creo que Pablo nos ayuda a abrir los ojos a otro mundo; al mundo virtual, a avanzar en nuestros métodos de diseño, de expresión y comunicación. Sin olvidar que el diseño, la música y lo libros sin importar si se oyen del cd, o se leen de las hojas son igual de importantes.